Moscú y Bruselas están cerca de un gran adelanto en cuanto a la supresión de visados para los titulares de pasaportes de servicio, el último obstáculo para la firma de un acuerdo para la reducción significativa del régimen de visados entre Rusia y la UE. Es sabido que este será un tema clave en la reunión que se celebrará en Chipre en octubre.
El próximo 3 de octubre 2012 se celebrará en
Nicosia (Chipre) una reunión del Consejo Permanente de la Asociación Rusia-UE
sobre cuestiones de libertad, seguridad
y justicia entre representantes del
Ministerio de Justicia y el Ministerio del Interior. La delegación rusa estará
encabezada por el ministro de Justicia, Alexánder Konovalov. Uno de los temas
principales de la reunión será la liberalización del régimen de visados.
El diálogo sobre el régimen de visados
entre Rusia y la UE sigue dos direcciones. Por un lado se trabaja la aplicación
de una lista de 'medidas comunes' aprobada a finales del año pasado, y por
otro, en la posible abolición del régimen de visados existente. En cuanto a la primera dirección no se esperan
sorpresas. Los negociadores en Chipre solo llevarán a cabo resultados
intermedios de las 'medidas conjuntas'. Las partes tuvieron tiempo al menos de
intercambiarse los informes de progreso en cuatro áreas clave, y ahora se están
preparando para enviarse unos a otros inspecciones para verificar el trabajo en
los puestos fronterizos de control.
El avance podría ocurrir en el segundo
ámbito. Las partes esperan en Chipre eliminar la última cuestión controvertida
y dar pasos favorables hacia la firma de un acuerdo que modifique el firmado en
2006 sobre la facilitación de la expedición de visados a los ciudadanos de la Federación de Rusia y la UE.
En la nueva edición se incluye la
completa abolición de visados para determinados
ciudadanos: miembros de las
tripulaciones de líneas aéreas civiles y de la Marina civil. Además hay una
ampliación de la lista de titulares de visados de múltiples entradas válidos por cinco años, y la simplificación de los
procedimientos de visado para todos los ciudadanos que ya hayan recibido un
visado anteriormente. El único obstáculo para la firma de este acuerdo es la
cuestión de los pasaportes de servicio: Moscú insiste en la supresión de los
visados para los titulares de los mismos, Bruselas se opone.
Los pasaportes de servicio los emite el
Ministerio del Exterior de Rusia a empleados ordinarios de misiones
diplomáticas y consulares, a las organizaciones internacionales, a militares
que viajan al extranjero, a empleados de las empresas estatales y del Banco
Central, a los miembros de los servicios administrativos y técnicos de la
Oficina de la Presidencia del Gobierno, de la Duma del Estado, y otros
empleados de agencias gubernamentales y miembros de sus familias. El número de
titulares con estos pasaportes oficiales en Rusia es de unos 15.000, y en la
Unión Europea cerca de 20.000.
Según una fuente de la delegación de la
UE, Bruselas dejaría la cuestión de la abolición de visados para pasaportes de servicio fuera de los marcos del
acuerdo "debido a las dudas sobre si los pasaportes oficiales rusos se
emiten solo a aquellos a quienes son merecedores de ellos".
Aunque la parte rusa está en total
desacuerdo: "¿Cómo se puede decir que se expiden pasaportes sin control,
si son concedidos por la una sección de un departamento de un ministerio?”
Según palabras del funcionario ruso,
Moscú ha enviado a Bruselas en repetidas ocasiones explicaciones sobre el
procedimiento para la emisión de pasaportes de servicio a los ciudadanos de
Rusia. Sin embrago el negociador europeo insistió: "Hay dudas de que este
orden se observe".
A las conversaciones técnicas se
superpusieron contradicciones más profundas. Según una fuente de la delegación
de la UE, Bruselas daría mayor libertad de movimiento a aquellos grupos de
ciudadanos que "favorezcan más activamente el acercamiento de los pueblos
y la ruptura con los estereotipos existentes: estudiantes, académicos,
representantes de organizaciones no gubernamentales, periodistas y empresarios.
Los funcionarios no son nuestra prioridad", declaró.
En Moscú, se hace hincapié en otras
cuestiones. "Este no es un acuerdo de intercambio de jóvenes y se aplica a
todas las categorías de ciudadanos", replica el negociador ruso. Según él,
Rusia da pasos "en un camino que aboca hacia la abolición total de
visas".
"En 2006, se cancelaron visas para
titulares de pasaportes diplomáticos, 'el más seguro' para la UE desde el punto
de vista de la inmigración de ciudadanos. El siguiente paso sería la
eliminación de visados para pasaportes de
servicio. Luego a estos pueden seguirles los estudiantes o la tercera edad,
etc. Pero si ni siquiera quieren hablar de pasaportes oficiales, ¿cómo entonces
creer sus palabras sobre la disposición para cancelar por completo
los visados?"
Hasta el momento, la cuestión de los
pasaportes oficiales parecía un callejón sin salida. Sin embargo, en el curso
de la preparación para la reunión en Chipre, comenzaron a discutirse las condiciones
del acuerdo que pueden desbloquear la situación. Una posibilidad podría ser la
supresión de visados para los titulares
de pasaportes de servicio electrónicos (propuesta de Rusia) o la exención de
determinadas categorías de visados para titulares de pasaportes oficiales (idea
de la UE).
Rusia cuenta con el apoyo de Chipre,
que actualmente ostenta la presidencia de la UE. Nicosia tiene una razón para
ocuparse de los funcionarios rusos: esta semana medios de comunicación
chipriotas informaron que Moscú dará un crédito a Chipre de 5.000 millones de
euros. Si las
negociaciones en octubre tienen éxito, el acuerdo sobre la liberalización del
régimen de visados podría ser firmado
en diciembre, durante la cumbre UE-Rusia que se celebrará en Bruselas.
Source: Rusiahoy.com
Geen opmerkingen:
Een reactie posten